¿Cómo escoger el mejor relleno para embalaje?
A la hora de escoger tu relleno, debes hacerte las siguientes preguntas:- ¿De qué tamaño es el producto que voy a enviar? ¿Suelen haber huecos vacíos en la caja?
- ¿Es importante la presentación del producto?
- ¿El producto requiere de relleno con garantía anti-golpes para las esquinas?
- ¿Es un producto especialmente frágil? Por ejemplo, productos de cerámica, vidrio o tecnológicos.
- ¿Tu prioridad es que el producto no se desplace por la caja?
Tipos de relleno para embalaje
1. Virutas: permiten rellenar los huecos para que los productos no se desplacen en el interior del embalaje. Además, seguran los contornos del producto, proporcionándole una superficie mullida y segura. Por si fuera poco, cumplen una interesante función decorativa, pues lucen mucho en el interior del paquete y pueden usarse para embellecerlo. Son perfectos para decorar los regalos más bonitos y especiales.
2. Papel kraft en rollo: Este tipo de papel puede arrugarse para crear relleno para embalaje eficaz y económico. Dado el caso, puede sustituir a las virutas ya que el resultado no deja de ser bonito y decorativo. El papel kraft evita golpes y fricciones en el interior del paquete. Además, evita que la caja se vea muy vacía en caso de productos pequeños. Y por si fuera poco, puedes usarlo como envoltorio. Versátil y de aire handmade, este papel kraft en rollo te permitirá disponer de un montón de papel kraft por muy poco dinero.
3. Plástico de burbujas: Es un material muy flexible y resistente que permite proteger items frágiles y delicados. Esto lo hace mediante sus pequeñas burbujas de aire comprimido. Es el relleno para embalaje más completo, ya que protege contra la humedad, la suciedad, los golpes y los movimientos. Se adapta a cualquier forma y garantiza una entrega en perfectas condiciones. Y además puede usarse como relleno en la caja o para envolver los productos.
4. Acumuladores térmicos: es el relleno para embalaje que debes utilizar en caso de productos refrigerados, siempre que vayan acompañados de embalajes isotérmicos. Los acumuladores térmicos permiten mantener la temperatura del producto entre 2 y 8ºC. Se elaboran a partir de material aluminizado, muy resistente a los impactos. En su interior contienen gel autéctico no tóxico, por lo que son ideales para alimentación y el sector médico.
5. Funda protectora de aire: es la mejor opción a la hora de empaquetar componentes de origen electrónico de pequeño tamaño. Garantiza la máxima protección y cuidado gracias a su formato mullido y blando. Requiere un compresor de aire para hinchar las cámaras, pero el resultado merece la pena. Es el relleno para embalaje más seguro para móviles, tablets y ordenadores.
6. Bobinas Airmove: similar al ejemplo anterior, estas bobinas cuentan con varios segmentos, cada uno de ellos con una cámara de aire individual. Rellenar los huecos que rodean el producto es facilísimo con este relleno. Las bobinas Airmove pueden usarse para envolver el producto o bien para rellenar los huecos del embalaje. Requieren, eso sí, usar una máquina de aire comprimido para rellenar los segmentos, como nuestra máquina Air Move. Esta máquina permite ajustar la temperatura para sellar correctamente los cojines de aire y ajustar el volumen del aire para rellenar los cojines con más o menos aire.
Como ves, opciones para encontrar el relleno para embalaje adecuado no te faltan. ¿Con cuál de estos rellenos cuentas habitualmente en tu negocio?
Imágenes Kartox. Foto de cabecera Fotolia.