El primer punto que debes tener en cuentas es 1.-) La Caja Externa: Se recomienda utilizar una caja que se ajuste al máximo a la medida de tu producto. Además de la medida, también hay que tener en cuenta la calidad del cartón, pues es diferente enviar unos zapatos que un ordenador. También caja destacar que hay muchos modelos de cajas, desde la caja con solapas a una caja en cruz especial para enviar libros. Cada producto tiene su embalaje óptimo y depende de muchos factores: si es pesado, ligero, largo, ancho… Nunca debemos sobre-dimensionar un embalaje, pues tiene varios problemas. Uno de ellos, es que cuando más grande sea el embalaje más nos costará el envío, pues las operadoras logísticas muchas veces tienen en cuenta el volumen. Además, puede ser que los productos se muevan mucho dentro de una caja. En este caso, recomendamos poner material de relleno para fijar al máximo los productos. 2.-) Protección interna : Un punto que a casi nunca se tiene en cuenta, es la fricción que pueden sufrir los productos durante el envío, por este motivo se deben proteger los productos individualmente como por ejemplo con papel de embalar…. También hay que buscar materiales que amortiguan golpes y caída como con relleno ecológico, viruta, burbuja.... y como ya comentábamos en el punto anterior no dejes espacios vacíos. A veces lo damos por hecho pero como recordatorio… los objetos frágiles no los pongas cerca de los bordes ni esquinas. Como nota especial cabe decir que los productos frágiles, como por ejemplo los artículos electrónicos, cristal, cerámica y cuadros (obras de arte), pueden requerir un embalaje especial para que el envío sea seguro. Los envíos que contengan este tipo de artículos o similares pueden necesitar material protector adicional u otra caja adicional exterior. 3.-Cerrar el embalaje Un consejo ….no escatimes en precinto para cerrar las solapas e incluso para reforzar las aristas y bordes de la caja, con unas 3 capas tienes más que suficiente. También puedes indicar la posición de la caja y si es material frágil. 4.- Etiquetas de identificación: Y como último y no menos importante, no te olvides de poner una etiqueta visible con los datos del destinatario con nombre y teléfono de contacto, y no te dejes tus datos como remitente. En los datos del destinatario es muy importante que indiques el código postal de la población ya que la mayor parte de empresas logísticas planifican sus rutas en base es dato. Et voilà ¡! Todo listo para tu envío. Y si tienes alguna pregunta o quieres algún consejo de un profesional, no dudes en ponerte en contacto con kartox.com, especialistas en embalaje desde 1954.
Categorías