Incluso aunque no nos dediquemos a su venta, los que amamos los libros siempre hemos vivido alguna vez el momento de regalarlos. Es un acto especial porque lo que estamos entregando es una historia, una experiencia, y a menudo también un mensaje para otra persona. Por eso, en Kartox hemos pensado especialmente en cuáles son las mejores cajas de cartón para libros. Estas recomendaciones son aplicables a todos aquellos que necesitan proteger uno o más libros, independientemente de tratarse de una librería online como Ona Llibres –que ya nos contó su experiencia en este mismo blog– o un particular que quiere enviar un libro en Sant Jordi.
Si el embalaje queda compacto, sin excesivas holguras, es cuando puede absorber con más eficiencia los golpes y fricciones naturales durante el transporte. En el caso de que tengas alguna duda, te recomendamos que leas este post sobre las medidas de la caja que debes utilizar o que te pongas en contacto con nosotros para que te asesoremos sin ningún compromiso.
Si por el contrario vas a enviar más de un libro dentro de cada caja, lógicamente, requerirás de una mayor profundidad. Previendo esto, también ofrecemos cajas automontables con cinta adhesiva que se ajustan a lo que quieres, con una medida interior que llega prácticamente a los 9 cm y un buen nivel de resistencia. Aunque si hablamos de una caja que pueda contener realmente muchos volúmenes, como la que necesitaría una editorial para dar cabida a sus ediciones en almacenes y distribuidoras, entonces seguramente las que mejor prestaciones te den sean las cajas con solapas. Tienen una gran profundidad y, dependiendo de la calidad que necesites, te garantizan la máxima protección ante el apilamiento y durante el transporte. En Kartox tenemos soluciones estándar en diferentes formatos que garantizan la funcionalidad en la mayoría de los casos, pero si tienes unos libros con unas dimensiones que se salgan de la norma, no te preocupes porque podemos realizar tus cajas a medida.
Cómo debe ser una caja de cartón para libros
La función principal de toda caja es la de proteger su contenido. Aunque puede que un libro admita muy bien el apilamiento y no sea tan delicado en su manipulación como un dispositivo electrónico o una vajilla de cristal, lo cierto es que también tiene algunos puntos sensibles. Para que un libro llegue a su destino en perfecto estado de conservación es muy importante que los lomos y, sobre todo, las esquinas de la encuadernación no se doblen ni arruguen. Evidentemente, lo mismo podemos decir de las páginas interiores. ¿Cómo garantizamos esto? Lo cierto es que la mejor manera es siempre apostar por una caja a medida o, al menos, que se ajuste lo máximo posible a las dimensiones exactas del libro.
¿Qué caja debo comprar para mis libros?
Dicho todo esto, la elección final dependerá de más aspectos que sólo el tamaño del libro. Lo primero que tienes que valorar es cuántos volúmenes van a ir en el interior de ese embalaje y cuál es la función principal que le pides a esa caja.¿Cuántos libros quieres introducir en la caja?
En cuanto a lo primero, es muy sencillo: si vas a enviar un solo libro, resulta sencillo porque puedes decantarte por una caja estándar con cinta adhesiva para el cierre. Estas cajas te resultarán especialmente interesantes para libros o catálogos. La caja en cruz y los sobres de cartón, por su parte, son ideales para ejemplares de menor grosor. Ambas son de resistente cartón ondulado reciclado y, además de brindar protección, tienen un acabado de mucha calidad y que luce un montón.