¿El cartón ondulado es biodegradable y compostable? Esta es una de las preguntas que más nos hacen nuestros clientes. Y pensamos que este es el momento de responderla. Sabemos que a vosotros os preocupa siempre la sostenibilidad, y es por eso que en la medida de lo posible apostáis por embalajes eco friendly que sean respetuosos con el medio ambiente. Lo que ocurre es que no siempre se tiene claro hasta qué punto cada material lo es o no. Para que salgas de dudas definitivamente, te traemos las conclusiones y planteamientos extraídos de un importante estudio avalado por la Federación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado.
Diferencia entre compostable y biodegradable
Solo por aclarar rápidamente los conceptos, conviene hacer un breve repaso sobre lo que es cada uno de ellos y la implicación ecológica que tienen. En primer lugar, hablamos de los materiales biodegradables, que son aquellos que tienen la capacidad de descomponerse en los elementos químicos que los integran gracias a los diferentes agentes biológicos (fauna, flora, microorganismos y meteorología). Los materiales compostables van un paso más allá. Por supuesto son biodegradables, puesto que, como la propia palabra indica, se degradan por la acción de agentes biológicos. Pero lo importante es que los de este tipo lo hacen a la misma velocidad que otros tipos de materia orgánica. Gracias a esta equiparación, pueden transformarse en un recurso tan valioso como el abono y, al mismo tiempo, reducirán enormemente el nivel de deshechos que generemos. Aún así, recuerda que, en la medida de lo posible, no hay packaging más eco friendly que el que se puede reutilizar y reciclar (cosa que el cartón ondulado siempre garantiza).Entonces... ¿el cartón ondulado es biodegradable y compostable?
Bien, pues ya llegamos a la gran pregunta. En principio, para resolverla es necesario hacer un ensayo individualizado que analiza cada uno de los componentes para, de este modo, certificar que cumplen con la exigente norma europea EN 13432. La realidad es que esto no es del todo operativo. En la mayoría de los envases y embalajes de cartón ondulado, existen una serie de elementos comunes, que son papel, cola y almidón (lo que llamamos “plancha”). Algo que también ocurre con aquellos que terminan utilizando cartón ondulado (impresos, encolados e incluso parafinados). Es por esto que, siguiendo las directrices de la FEFCO y a la luz del informe encargado por esta entidad a RISE (Research Institutes of Sweden), podemos afirmar que el cartón ondulado es biodegradable y compostable. Esto se puede certificar siempre y cuando no se añadan elementos adicionales a los que hemos enumerado en el punto anterior –como plásticos, laminados y otras sustancias con componentes químicos que inherentemente no tengan esa capacidad de descomponerse y degradarse.Resultados y conclusiones del estudio de RISE
Más allá de estas conclusiones generales, merece la pena profundizar un poco más en la metodología y ver los datos concretos que se desprenden del estudio realizado por la prestigiosa institución sueca. Tomaron como referencia 58 estudios independientes inicialmente, que fueron filtrados hasta quedarse con los 9 que ofrecían información más confrontable y fidedigna.Grado de descomposición del cartón ondulado
La idea era conseguir determinar el grado de descomposición del cartón ondulado por sí mismo y comparado con otros materiales. Los números son los siguientes:- Cartón ondulado: grado de descomposición del 54,4%
- Papel de oficina estándar: grado de descomposición del 54,6%
- Papel estucado o cuché: grado de descomposición 39,2%
- Papel de periódico: grado de descomposición de 32,1%