Cuando valoramos el nivel de resistencia adecuado para el embalaje de nuestros productos, normalmente pensamos en los golpes y movimientos bruscos que las cajas van a soportar durante el transporte. Pero hay otros factores que afectan al nivel de resistencia del cartón, siendo uno de los más importantes la humedad. Y es que, durante el transporte, a menudo las cajas se enfrentan a condiciones ambientales de gran humedad. Esto, unido al hecho de que las cajas suelen viajar paletizadas, teniendo que soportar el peso de otras cajas colocadas encima, hace que la resistencia de nuestro embalaje se resienta. Por eso, a la hora de escoger la calidad del cartón y la combinación entre fibras y colas, es importante contar con un asesoramiento experto que tenga en cuenta factores que a primera vista pasan desapercibidos, entre ellos la humedad. En el post de hoy vamos a explicarte cómo afecta la humedad a la resistencia del cartón. Y seguro que al finalizar ves mucho más claro por qué es importante no escatimar en calidades del papel, grosores o capas del cartón ya que son claves a la hora de conseguir que tu embalaje resista transportes en condiciones difíciles.
El cartón es un material compuesto por la unión de papel (liso y ondulado) y colas, y es un material al que se lo denomina “materia viva”. Esta característica hace que reaccione a factores externos naturales –como la humedad– de una manera más visible y drástica que otros materiales. Todos sabemos que el cartón y el agua no se llevan bien. Basta con mojar cualquier caja de cartón para ver inmediatamente que, si se moja, se debilita y ablanda hasta perder no solo su resistencia sino también su estructura y su forma. Pero la humedad que más nos preocupa a nosotros es la que no se ve. Es la humedad ambiental con la que viajan tus embalajes. Y es esta humedad la que hace que se debiliten las uniones entre las fibras y su resistencia, haciendo que a la caja cada vez le resulte más difícil soportar tensiones.
El tipo de papel con más resistencia a la humedad es el papel kraft virgen, sin reciclar (marrón) o con poco porcentaje de papel reciclado (marrón rojizo). Por este motivo, este tipo de papel es el que se utiliza para las cajas de congelados y los embalajes que se van a transportar por mar. Los embalajes que van a ser sometidos a estas condiciones de evidente humedad ya se sabe que no van a tener la resistencia normal al final del viaje. Así que se diseñan con los gramajes suficientes para que puedan soportar el tiempo que van a tener que cumplir su función de protección. En el otro extremo, los tipos de papel con menor resistencia a la humedad son los papeles intermedios y los papeles bicolor. Tú mismo/a puedes hacer en casa un experimento parecido a los tests que llevamos a cabo para determinar la resistencia a la humedad de cada tipo de papel. Coge láminas de diferentes tipos de papel, echa una gota de agua en ellos y fíjate en el comportamiento de la gota. La gota puede:
Todo ello nos lleva a diseñar y producir papeles de alto nivel tecnológico que, con una combinación experta de fibras y colas, nos permiten ofrecer embalajes con una gran resistencia a la humedad, especialmente la ambiental. En Kartox y Font Packaging producimos todos y cada uno de los materiales necesarios para producir una caja de cartón. De este modo, tenemos control sobre todos los materiales que intervienen en la producción del embalaje y podemos ofrecerte embalaje a la exacta medida de tus necesidades.
¿Qué relación hay entre la humedad y el cartón?
¿Qué tipo de papel tiene más resistencia a la humedad?
- Calar el papel completamente
- Calar el papel solo en un lado
- Quedar en modo burbuja sobre la superficie del papel
¿Cómo valoramos la calidad del cartón adecuada para resistir la humedad?
Como decíamos más arriba, es imprescindible poder contar con asesoramiento experto que tenga en cuenta factores ambientales en los que no hemos pensado y que pueden afectar al rendimiento de nuestro embalaje. En Kartox sabemos que hay una serie de factores a tener en cuenta a la hora de escoger la calidad del cartón adecuada para resistir determinadas condiciones de humedad. Nuestras tablas y software técnico tienen en cuenta, entre otras cosas:- El nivel de humedad a la que va a ser sometido el cartón, tanto ambiental como directo. Un ejemplo de lo primero sería el transporte marítimo, y un ejemplo de lo segundo el transporte de productos congelados.
- El tiempo que el embalaje va a estar sometido a esas condiciones de humedad: una caja de cartón pierde resistencia de manera exponencial a partir del momento en que se moja o humedece.
- El tiempo que el embalaje va a tener que soportar tensiones derivadas de la paletización (peso de otras cajas, correas de sujeción, etc).