¿Cuantas cajas necesito para mandar mis productos al cliente? ¿qué características debe tener ese embalaje? Cuando uno empieza con su negocio ecommerce siempre se plantea este tipo de preguntas, no sabes además si vas a tener espacio suficiente en el almacén y seguramente desconozcas exactamente lo que necesitas. Está claro que el embalaje es parte fundamental de la logística en un negocio online, tanto a nivel de operaciones, como de costes y experiencia de usuario. Tu máxima prioridad es que el producto llegue a su destino en perfectas condiciones, por eso el embalaje debe tener la máxima protección, además de ofrecer una buena imagen.
1. ¿Qué vendes?
Es muy diferente enviar botellas de vino que zapatos o un aparato electrónico. No sólo es cuestión de volumen o peso, el valor de tu producto o la fragilidad determinan también la resistencia que requiere el embalaje.2. Los complementos de tu embalaje
Ten en cuenta los complementos tanto dentro de la caja (inbox) para proteger el producto, como externos (outbox) para proteger e informar de aspectos tan importantes como la fragilidad del paquete.3. El destino de tu producto
Piensa si es un envío internacional o nacional, si el paquete estará sometido a un entorno húmedo o con cambios bruscos de temperaturas, si requiere transporte marítimo, la duración del trayecto...4. Manipulación del paquete durante el transporte
Las condiciones de manipulación del embalaje hacen que los paquetes puedan recibir impactos y golpes. Para evitar daños en nuestro producto es fundamental utilizar un buen embalaje adecuado al tipo de producto, cuidándolo por fuera y por dentro, y evitando roturas o desperfectos.5. Tipología de pedidos y envíos
La diversidad y tipología de productos a embalar o el número y frecuencia de envíos también influyen en el tipo de embalaje a utilizar. El embalaje será diferente si envías una o varias unidades, si envías un único producto o una variedad de productos con diferentes pesos y tamaños. A veces se necesitan soluciones a medida para cada producto, o una solución más flexible que se adapta a la mayoría de tus envíos. Eso sí, siempre utilizando embalajes del tamaño adecuado al contenido y evitando el overpackaging.6. Almacenaje
La variedad y cantidad de embalaje necesario viene determinado por el tamaño de tu tienda online. En los negocios de ecommerce que empiezan es importante que la gestión del embalaje sea flexible, tanto con la compra del material (que puedas recibirlo rápidamente sin necesidad de hacer un pedido mínimo), como con la manipulación del mismo, para facilitar la preparación de pedidos.7. Preparación de pedidos
El embalaje se debe integrar fácilmente en el proceso logístico y facilitar la preparación de pedidos. En función de las dimensiones y capacidades de tu ecommerce, este proceso será más manual o más automatizado. La preparación de pedidos debe ser fácil y rápida, que no suponga un obstáculo para los plazos de entrega.8. El coste
Un buen embalaje ofrece la protección necesaria sin añadir protecciones ni costes innecesarios y contribuye a optimizar los costes logísticos. Se trata de buscar la máxima eficiencia en la relación protección/coste. El volumen es un factor determinante para calcular el coste de los envíos. Si el tamaño del embalaje se ajusta al producto evitarás el overpackaging, disminunyendo el peso volumétrico de los paquetes y reduciendo el coste de los envíos. La elección del embalaje adecuado y resistente es importante a nivel de costes no sólo por el precio del embalaje y los envíos, sino también para asegurar la entrega en buen estado, evitando el coste de los cambios, las devoluciones y los clientes insatisfechos.