Recientemente en nuestro blog os hablábamos de los diferentes tipos de papeles de cartón y cuáles son las principales diferencias entre ellos. En esta ocasión, profundizamos en el tema desde el prisma de las calidades del cartón ondulado, en qué se diferencian y cuáles son los usos más recomendados para cada una de ellas. A continuación, desglosamos hasta 7 alternativas diferentes. Todas ellas son útiles dependiendo de la industria para la que estemos trabajando y el uso que le queramos dar a nuestro embalaje. No pienses que ir siempre a la mayor calidad por defecto es la opción óptima; simplemente, tienes que mantener un equilibrio entre protección, funcionalidad y, por qué no decirlo, precio. Te ayudamos a elegir la calidad de cartón ondulado que necesitas con esta pequeña pero completa guía.
Distinguiendo entre calidades de cartón ondulado
¿Cuál es la principal diferencia entre las distintas calidades? Para saberlo debes fijarte en la cantidad y amplitud de ondas que contiene cada cartón en sus papeles. Si vemos una sección transversal con una mirada un tanto entrenada, es sencillo identificarlos. Como decíamos, a continuación vamos a ver las 7 alternativas con las que trabajamos en Kartox. Nuestras cajas de cartón y el resto de los productos que fabricamos van desde las confeccionadas con papel de 1 onda y microcanal (la calidad más liviana) a aquellas que utilizan un canal triple, que no tienen nada que envidiar en cuanto a resistencia y solidez a la madera o el plástico. De hecho, es la calidad que aplicamos en nuestras cajas a medida para palets y contenedores. En las nomenclaturas que leerás a continuación, verás que se incluyen varias letras. Para comprender mejor de lo que estamos hablando, es importante que tengas claro lo que representa cada una:- Canal E (microcanal): onda con una altura aproximada de 1,5 mm.
- Canal B (onda pequeña): onda con una altura aproximada de 3 mm.
- Canal C (onda mediana): onda con una altura aproximada de 4 mm.
- Canal A (onda grande): onda con una altura aproximada de 5 mm.
Cartón de Microcanal (E)
Como decimos, es la calidad de menor grosor con la que trabajamos. Esto la hace especialmente indicada para determinados usos como:- Troquelados
- Impresión de mayor definición
- Fabricación de interiores de embalaje
Cartón de Canal 3 (B)
Damos un salto más en cuanto grosor, y eso se nota en la resistencia. Sigue siendo una opción ligera comparada con otras que veremos a continuación, pero su óptima relación calidad-precio hace que sea particularmente indicada para la fabricación de cajas de gran consumo. [h4] Cartón de Canal 5 (C) El cartón de Canal 5 (C) sigue manteniendo una muy buena relación calidad-precio si lo comparamos, por ejemplo, con el de Canal 3. La principal diferencia es que tiene un plus de resistencia que lo convierte en una gran alternativa cuando requerimos de resistencia al apilamiento y el manipulado. Perfecto para almacenar. [h4] Cartón de Microcanal 3 (EB) Sería la alternativa de mayor resistencia para los mismos usos del microcanal simple, pero, como decimos, notablemente reforzado. Funciona perfectamente para realizar:- Troquelados
- Impresiones de mayor definición
- Fabricación de interiores de gran resistencia
- Embalajes pequeños de grandes necesidades mecánicas
Cartón de Canal Doble (BC)
Al entrar en estas calidades, realmente vemos un salto en la robustez del material. Al combinar un canal de aproximadamente 3 mm con otro de 4, estamos consiguiendo una calidad elevada ya que, en conjunto, estaremos cerca de los 7 mm de grosor. El cartón ondulado de Canal Doble (BC) está recomendado para:- Cajas que necesitan gran resistencia a la perforación
- Gran resistencia al apilamiento
- Embalajes con cargas pesadas interiores