Cada vez tenemos más clientes preocupados por la Sostenibilidad. Ya estamos viviendo las consecuencias del Cambio Climático y sin no hacemos nada, tendremos consecuencias graves. Es por esto que el Packaging que utilizan nuestros clientes tiene que ser sostenible. Pero, ¿qué es sostenible y no Sostenible? ¿De dónde viene el Papel para hacer nuestras Cajas?...
En este 2023 iniciaremos una seria de post con información que os ayudarán a entender el packaging y así podréis tener más herramientas para comprar y comparar vuestro packaging, además de contar a vuestros clientes los beneficios de comprar el packaging en Kartox.
En todo el mundo hay plantaciones de madera para papel. De esta madera se obtiene la fibra de la celulosa, un recurso natural, renovable, reciclable y biodegradable, y materia prima fundamental para la fabricación del papel. En España se utilizan 5.5 millones de m2 de madera para fabricar 1.8 millones de toneladas de celulosa de papel.

Este papel se transforma en amplia variedad de productos (cartón ondulado, papel higiénico, pañuelos, papel cocina...) y tras su uso, se reciclan una y otra vez, cerrando la circularidad que se inicia en la naturaleza.
Cuando esta fibra de celulosa se utiliza por primera vez en la fabricación del papel se denomina fibra virgen y cuando a través del reciclaje esta misma fibra de celulosa se reutiliza sucesivas veces, se denomina fibra reciclada. La fibra reciclada es la misma fibra virgen reciclada una serie de veces.

¿Qué árboles se utilizan para la fabricación?
En España, el 95% de la madera que se emplea para fabricar celulosa de papel procede de plantaciones locales y un 5% restante procede de la Unión Europea. Para fabricar papel, NO se utiliza madera de especies exóticas en los bosques tropicales, ni robles, ni hayas o encinas. Se emplea madera de crecimiento rápido (pino y eucalipto) que se están continuamente regenerando y replantando.
Estas especies de crecimiento rápido permiten obtener mayor cantidad de madera con la menor superficie, colaborando como soporte a la biodiversidad y ayudar a preservar los bosques.
Estas plantaciones utilizadas para la industria papelera ocupan el 2,6% de la superficie total de los bosques de nuestro país, normalmente están en terrenos baldío debido al abandono de cultivos agrícolas, de manera que gracias a estas plantaciones la superficie arbolada aumenta.

Proceso de fabricación sostenible
Al final se trata de conciliar el aprovechamiento de los productos del bosque con su capacidad de regeneración, su biodiversidad, su fijación de CO2, su salid y vitalidad, sin poner en riesgo su biodiversidad sin causar daños a otros ecosistemas tanto ahora como en el futuro.
La certificación forestal ofrece al consumidor la garantía de que los productos papeleros que utiliza son productos procedentes de los bosques sostenibles y de aprovechamientos legales.
Una entidad independiente acreditada oficialmente audita tanta la gestión como la cadena de custodia: FSC ( Program for the Endorsement of Forest Certification Scheme ) es la entidad de mayor reconocimiento.

Todos los productos de Kartox están certificados FSC, asegurando la gestión de los bosques con criterios de sostenibilidad.
Fuente: AFCO