La preocupación por la sostenibilidad y la ecología es algo que se tiene o no se tiene. Dentro del área del embalaje, algunos estamos especialmente concienciados con hacer un consumo responsable y utilizar los procesos más eficientes para producir cajas de cartón y rellenos ecológicos para el packaging. Para asegurarte de que trabajas con empresas que comparten esa visión y ese compromiso ético contigo, solo tienes que observar los logos o etiquetas que aparecen impresos en los mismos embalajes.
Etiquetas semi-tipo I Ponen el foco en un solo aspecto medio ambiental. Estas etiquetas sirven para certificar que se está cumpliendo con excelencia en eficiencia energética, gestión forestal, materias primas… Estos sellos no están sujetos a ninguna normativa ISO, pero esto no hace que sean menos estrictos. En la imagen vemos algunos ejemplos como:
Etiquetas tipo II Si los sellos que hemos visto hasta el momento procedían de entidades ajenas a la empresa, en este caso hablamos de otro tipo de sellos que vienen directamente de la autodeclaración por parte de los fabricantes. Su función es informar de aspectos medioambientales y se engloban dentro de la normativa UNE-EN ISO 14021:2017. En la imagen vemos algunos ejemplos como:
Punto limpio Cuando encuentres este sello en un envase, sabrás que cumple con la Ley de Residuos, concretamente la 11/1997 de 24 de abril. Este sello aparece frecuentemente en envases metálicos, tetrabricks, plásticos, vidrios y, por supuesto, en papel y cartón.
Recicla Por cerrar con estos sellos ecológicos –aunque sin información medioambiental– tenemos que reseñar los de reciclaje, que indican simplemente a qué contenedor deberemos dirigirnos cuando queramos desechar ese embalaje (azul, amarillo o verde).
Esperamos que ahora te resulte más sencillo identificar los logotipos medioambientales que aparecen en los embalajes (ya sean estándar o cajas de cartón a medida). Y que, de este modo, puedas gestionar mejor el uso que debes hacer de los mismos. Recuerda que el packaging sostenible mejora las ventas a la vez que cuida del medio ambiente. ¿Tienes dudas? ¿Hay algún sello que no conozcas o que no esté en esta relación? ¡Pregúntanos y estaremos encantados de responderte! Imágenes ISO y entidades referidas
¿Qué sellos ecológicos existen?
Existen varios sellos dependiendo de la categoría a la que hagan referencia y el tipo de etiqueta de las subcategorías que hay dentro de cada una de ellas. Como puede parecer un poco farragoso, vamos a ir desgranando cada una de las categorías y mostrando los sellos correspondientes de información ambiental.Ecoetiquetas best in class
Se utilizan para acreditar que estos productos han superado una serie de parámetros que hacen que destaquen en términos de sostenibilidad por encima de otros competidores análogos. Estas ecoetiquetas, a su vez, se dividen en 2 tipos. Etiquetas tipo I Engloban de manera integral el ciclo de vida del producto, con lo que aseguran que son embalajes sostenibles a varios niveles porque involucran diferentes aspectos de la producción. Se rigen por la normativa UNE-EN ISO 14024:2018. En la imagen vemos algunos ejemplos como:- Etiqueta EU Ecolabel: establecida por la Unión Europea en 1992 para promover la ecología circular y la reducción del CO2 en el proceso de manufactura.
- Etiqueta NF Environment: un organismo independiente que fija estrictos niveles de compromiso para lograr la excelencia medioambiental.
- Etiqueta Blaue Engel: en este caso hablamos de un sello emitido por el gobierno de Alemania desde 1978.
- Etiqueta Energy Star: los productos etiquetados con este sello están certificados como eficientes en el consumo energético. Está muy extendido en productos de electrónica, principalmente provienen de Estados Unidos.
- Etiqueta FSC: emitida por el Forest Stewardship Council (Consejo de Administración Forestal). Si tu embalaje cuenta con este sello, sabrán que en su elaboración se han gestionado los bosques de manera sostenible.
- Etiqueta PEFC: otra asociación que promueve el consumo sostenible de materias primas de origen forestal.
- Sello reciclaje: cuando encontramos este tipo de imagen, estamos ante un producto procedente del reciclaje.
- Sello de reciclaje con un porcentaje: en este caso lo que indica la cifra porcentual es la cantidad de material reciclado con el que cuenta el embalaje en cuestión,