Estamos más que acostumbrados a utilizar el cartón ondulado en nuestro día a día. Es un material cotidiano pero con muchas ventajas. Pero el usuario tipo no siempre se detiene a descubrir y valorar sus características. Aunque al ojo del que no sea experto puede parecer algo simple, su fabricación tiene una cierta complejidad. Y es que no todos los cartones del mercado son iguales ni tienen las mismas calidades. Por eso pensamos que es importante saber qué hay detrás del cartón ondulado y cuál es su composición. El cartón ondulado tiene, como mínimo, 3 tipos de papeles diferentes. A lo largo de este artículo os vamos a hablar de esos papeles, que son, al fin y al cabo, la materia prima con la que se produce este tipo de material que puedes encontrar en las cajas de cartón diseñadas por Kartox y en multitud de productos.
Para darle la consistencia necesaria, las fibras vegetales que componen los papeles deben unirse utilizando técnicas naturales o artificiales. La diferencia entre ambas es la forma en que se consigue el resultado final:
¿Qué es y cómo se fabrica el papel para cartón ondulado?
Lo primero es conocer los elementos de los que se obtiene el papel. Básicamente contamos con dos grandes tipologías: la pasta de papel, que se obtiene directamente de la madera, y el papel procedente del reciclado, que se reutiliza alargando su vida útil y ayudando a ser más sostenibles (una de las principales ventajas de utilizar materias primas naturales).- Natural: para adherir las fibras se utiliza un tipo de unión química basada en el agua, mediante los denominados “puentes de hidrógeno”.
- Artificial: en este caso, se utilizan aditivos químicos especialmente diseñados para su empleo con este fin.
Tipos de papel utilizados para fabricar cartón ondulado
Dependiendo del origen de sus fibras o del gramaje del producto final, encontramos en el mercado distintas alternativas que lo hacen más adecuado para un fin u otro. A continuación distinguimos entre los 5 más utilizados.1. Kraftliner
- Es un papel que se fabrica a partir de fibras vírgenes y que incorpora un pequeño porcentaje de pasta de papel seleccionada a partir de fibras recicladas.
- Se caracteriza por su gran resistencia y rigidez. Además, es un papel que presenta una gran tolerancia a la humedad.
- Gramaje de 110 a 400 gramos.
2. Testliner
- En este caso hablamos de un papel que se fabrica íntegramente a partir de fibra reciclada.
- La principal diferencia con el Kraftliner es que no resulta tan resistente. No obstante, también es capaz de gestionar bien el exceso de humedad.
- Gramaje de 90 a 200 gramos.
3. Bicolor o Biclase
- Este papel también se fabrica utilizando fibras recicladas en su totalidad.
- Se trata de la materia prima de mayor consumo. Siempre y cuando no se tengan necesidades de resistencia excesivamente exigentes.
- Gramaje de 80 a 140 gramos.
4. Flutting
- El flutting es fabricado íntegramente con fibras recicladas para ondular.
- Papel de mayor consumo.
- Gramaje de 90 a 110 gramos
5. Flutting semiquímico
- Papel fabricado a base de una pasta semiquímica, con un método de cocción química y deshidratado mecánico, con un alto contenido en fibra cortada de manera frondosa.
- Es ideal para la formación del ondulado en embalajes que necesitan resistencia a ambientes húmedos.
- Gramaje de 120 a 200 gramos