El pasado 10 de marzo participamos en las ponencias Fast Talk en eShow para hablar de los secretos para seleccionar el embalaje adecuado para un ecommerce. Nos basamos en ejemplos compartidos por los usuarios en redes sociales como Twitter o Instagram con el hashtag #packagingfail para ir comentando cuál sería la solución adecuada en cada caso .[slideshare id=32439763&doc=presentacioneshowbarcelona-140318062714-phpapp02]
¿Y cuáles son los secretos que compartimos? Te los explicamos de manera breve.El tamaño sí importa
Seleccionar el tamaño adecuado del embalaje es más importante de lo que a veces pensamos. Una de las quejas más recurrentes de los usuarios es el overpackaging: utilizar cajas demasiado grandes, demasiado relleno, … Se trata de soluciones que no son sostenibles y además suponen un coste innecesario. Muchas tiendas online usan pocas medidas de cajas sin darse cuenta del impacto del tamaño en la imagen y el coste, tanto del embalaje como de los envíos. Es importante analizar los pedidos y escoger la variedad de medidas adecuadas.
Lo barato a veces sale caro
Sabemos que el tamaño sí que importa pero qué tipo de embalaje necesitamos. Podemos encontrar:
- Cajas estándar: son cajas de los modelos y medidas más frecuentes, están disponibles en stock y, por lo general, son más económicas porque se fabrican en grandes cantidades.
- Cajas a medida: son cajas personalizadas, fabricadas exactamente con las medidas que necesitas y que se adaptan perfectamente a tu producto.
¿Cuál es la mejor solución? Depende del producto o necesidad. Si una caja estándar se ajusta a tu producto serguramente será la solución más económica pero a veces necesitaremos una caja a medida. Y, aunque a priori puede parecer más caro, una solución a medida muchas veces nos puede ahorrar costes. En un ejemplo que analizamos durante la ponencia escoger una caja a medida suponía un ahorro de 30% del coste logístico (embalaje y envío).
No todos somos iguales
La solución de embalaje adecuada para un ecommerce depende del producto, el tipo o tamaño de la empresa y el tipo de cliente al que se dirige. Cada producto requiere una solución distinta, según el peso, las dimensiones, su fragilidad, si es perecedero... Además del producto, los ecommerce son muy diferentes. Hay proyectos que están empezando que no pueden tener mucho stock y, en cambio, hay proyectos más maduros que tienen un proceso de embalaje totalmente automatizado y sus necesidades serán distintas. Y, por último, hay diversidad de clientes: algunos aprecian mucho el diseño, otros son muy sensibles a la sostenibilidad…
La caja no lo es todo
Y no siempre necesitaremos una caja, puede que la mejor solución para tu producto sea, por ejemplo, un sobre con burbujas. Además existen muchas combinaciones posibles con cajas y complementos de embalaje. Es importante seleccionar bien la protección interior para fijar bien el producto si es necesario y cuidar también el exterior con el precinto, etiquetas, … No solo hay que tener en cuenta la caja sino todos los complementos tanto para el interior como para el exterior.
El embalaje habla de ti
En una tienda online el embalaje es el primer producto físico que ve tu cliente, forma parte del producto y tiene un papel importante: lo protege para que llegue en buenas condiciones y comunica los valores de la marca. A veces cuidamos con mucho detalle algunos aspectos de la experiencia de compra (diseño, checkout, funcionalidades, …) y descuidamos otros aspectos claves como el embalaje, que también forma parte de nuestro branding.
En definitiva, la solución adecuada es un balance entre protección, imagen y coste. Tenemos que encontrar un embalaje que ofrezca una buena protección y transmita nuestra imagen de marca sin gastos innecesarios.
Aparte de la experiencia de la ponencia estamos muy contentos de toda la gente y proyectos que conocimos en eShow y muy agradecidos a todos los que pasasteis a saludar o a conocernos. ¡Gracias!