En anteriores post hemos comentado la importancia de elegir el embalaje adecuado para el producto que queremos transportar, y cuáles son los aspectos que debemos tener en cuenta para hacerlo. Hay productos que requieren unas condiciones de embalaje especiales que es importante conocer, es el caso de los productos alimentarios que requieren unas condiciones de envasado específicas, un embalaje que cumpla con las normativas alimentarias, además de ser limpio y seguro.
Aspectos a considerar para la selección de una caja de cartón adecuada
1º ¿Hay alimentos en contacto directo con el embalaje?
Si el alimento tiene su propio envase y no está en contacto con el embalaje de cartón, no habrá que tener ninguna consideración especial. El problema surge con los alimentos que sí que están en contacto directo con el cartón. En estos casos el embalaje es recomendable que sea de cartón virgen o Kraft, ya que no puede utilizarse cartón reciclado para transportar alimentos. Además cuando los alimentos que van en contacto con el cartón son frescos debes saber que estos desprenden humedad y la calidad de cartón que mejor funciona con la humedad es el Kraft.
Además el embalaje alimentario debe ser supervisado por un registro sanitario, está claro que la higiene es un aspecto crucial por eso es clave evitar que cualquier suciedad pueda contaminar el alimento.

2º ¿Necesitan refrigeración los alimentos?
Los alimentos perecederos necesitan ser refrigerados, gracias a los avances en investigación existen las cajas de cartón isotérmicas. Este tipo de embalaje tienen unos acumuladores que mantienen los alimentos a una temperatura controlada y constante.
Si el transporte se realiza en vehículos refrigerados, debe utilizarse un embalaje de cartón más rígido y resistente que evite que la humedad lo debilite, lo que estropearía el alimento que transporta.