El packaging o embalaje es un elemento sobre el que todos (y nadie) quieren poder decidir. Dentro de una empresa, el equipo de marketing suele querer utilizarlo como elemento de branding y asegurarse de que el producto viaja seguro. Pero no suele tener conocimientos técnicos suficientes como para tomar decisiones importantes en relación al embalaje. Por su parte, el equipo logístico tiende a apostar por un embalaje muy austero y parco, muy práctico, poco dirigido a la comunicación o a la presentación del producto. Y es genial que busquen un embalaje eficaz al mejor precio; pero a veces se olvidan de que el packaging es mucho más que una caja de transporte. Tanto el embalaje exterior como el interior influyen en la percepción de la marca por parte del cliente. Y en el caso de empresas de venta online, la experiencia de apertura del embalaje por parte del cliente, denominada unboxing, forma parte de la experiencia misma de compra. Así que no debe dejarse exclusivamente en manos técnicas. Así pues, ¿quién debería comprar el packaging dentro de una empresa?
A los responsables del transporte de la empresa les pasa un poco lo mismo. Lo suyo son los camiones, los transportistas, la organización de las cargas y la optimización de los espacios de almacenaje y del tiempo empleado en el transporte de productos... Pero raramente coinciden en alguna tarea común con el equipo de marketing. Además, suelen ser equipos con un enfoque diametralmente opuesto. El equipo logístico siempre buscará el abaratamiento de costes, la eficiencia y la optimización de los recursos disponibles. Mientras que el equipo de marketing siempre tratará de embellecer el producto para mejorar su salida comercial, cosa que puede implicar una inversión económica que a priori los del equipo logístico pueden no comprender. El secreto para que esta extraña pareja funcione suele estar en la asignación clara de tareas a cada equipo. Si cada una de estas patas de la empresa tiene claro sobre qué aspectos del embalaje puede decidir, es mucho más fácil que la colaboración entre ambos departamentos tenga éxito.
Dos equipos mano a mano
La respuesta a esta pregunta puede parecer simple, pero en la práctica no lo es. Son dos los equipos que deberían comprar el packaging dentro de una empresa: el equipo de marketing y el equipo logístico. Trabajando mano a mano, pueden y deben dar forma a un embalaje que tenga un equilibrio entre lo funcional y lo bonito, y que sirva como herramienta eficaz de transporte y como herramienta de comunicación y branding a la vez. ¿Por qué decimos que la respuesta no es simple en la práctica? Pues porque generalmente los dos equipos trabajan separados en el resto de sus tareas. El equipo de marketing suele trabajar mano a mano con agencias de comunicación, publicidad y medios, e internamente con los equipos de ventas y de producto. Pero raramente cruza caminos con el equipo logístico.¿Sobre qué aspectos del embalaje debería decidir Marketing?
Es interesante que Marketing decida sobre los siguientes aspectos:- Impresión externa o interna, o personalización del embalaje mediante algún elemento impreso directamente en la caja.
- Personalización (o no) del precinto exterior.
- Uso de etiquetas adhesivas dentro o fuera del embalaje y con qué objetivo de comunicación.
- Uso de embalaje de relleno para la mejora de la presentación del producto. Ej.: virutas de papel, papel de seda o algún tipo de envoltorio decorativo.
- Requerimientos especiales de diseño, por ejemplo asas para agarrar mejor el embalaje a la hora de transportarlo.
¿Sobre qué aspectos del embalaje debería decidir Logística?
El equipo logístico conoce de pe a pa todo lo que le puede suceder a una caja durante su transporte. Por este motivo, Logística debería decidir en todo lo relativo a la seguridad y protección del producto:- Grosor y calidad del cartón empleado en la elaboración de la caja.
- Embalaje de protección interno: necesidad de cantoneras, plástico de burbujas, porex, embalaje relleno de aire, etc.
- Elección entre embalaje estándar o embalaje a medida en función del peso volumétrico del producto o productos a transportar y de la superficie disponible dentro de los camiones o furgonetas.
¿Sobre qué aspectos del embalaje deberían decidir los dos?
- Apuesta por un embalaje 100% reciclable o no (debe ir alineado con los valores de la marca pero también ser asumible económicamente por parte de la empresa). Ej.: se puede apostar por cajas de cartón, que ya se sabe que son reciclables, y combinarlas con rellenos ecológicos como el embalaje de relleno Eco Care.
- Uso de embalaje de características especiales según el producto que se transporte. Ej.: embalaje isotérmico. La correcta preservación del producto, especialmente si es fresco, es principalmente tarea de Logística. Pero también afecta enormemente a la percepción de la marca, así que entre los 2 equipos deberían decidir si lo usan, y qué aspecto tiene.