¿Sabías que la flexografía es la técnica de impresión más utilizada a la hora de imprimir sobre embalaje y cartón ondulado? No es de extrañar, porque es versátil, permite infinidad de acabados y es muy económica. Hoy te contamos un poco mejor qué es y cuáles son las claves de su éxito.
Ello sucede porque en la flexografía se utilizan tintas líquidas de secado rápido. Esto permite imprimir muchas cajas en poco tiempo, y mantener un buen ritmo de producción con costes muy bajos. Además, en la flexografía se pueden combinar hasta 10 tintas en un mismo diseño, algo que da una idea de la complejidad de los diseños que admite. Y también permite un gran abanico de acabados, como barnices de variada intensidad (ultravioleta, alto brillo, de máquina…) o acabados como la laminación plástica.
Ahora ya conoces un poco mejor la flexografía. Tenla en cuenta a la hora de renovar tu embalaje, ofrece muchas opciones y es muy económica. Imágenes Kartox, Google Imágenes.
¿Qué es la flexografía?
Es una técnica de impresión muy común sobre cartón ondulado. En ella se utiliza una placa flexible con relieve, el cliché, en la que sobresalen las partes que se quieren imprimir sobre el soporte. Esta placa está fabricada en fotopolímero, un material sintético muy flexible que se adapta fenomenal a una gran cantidad de soportes de impresión. La impresión se realiza pasando la plancha de cartón entre 2 rodillos.Características principales de la flexografía
Quizá su característica más importante sea su estupenda relación calidad-precio. Es, de hecho, uno de los sistemas de impresión más baratos que existen. Y es que la flexografía te permitirá un altísimo grado de personalización en tu embalaje con todo tipo de diseños e ilustraciones capaces de darle a tus cajas una personalidad única. Pero su coste de producción es sorprendentemente bajo, sobre todo en relación al resultado final.
¿Cuándo se recomienda la flexografía?
Está especialmente indicada para negocios que buscan un elevado nivel de personalización en sus cajas a un coste muy económico. Para beneficiarse al máximo del ahorro, es recomendable que el negocio tenga un gran volumen de cajas por imprimir. Asimismo, a la hora de diseñar las cajas se deben tener en cuenta algunos detalles, como que las tipografías deben tener un tamaño mínimo determinado. Si tu negocio necesita embalaje personalizado a muy buen precio y de rápida producción, la flexografía es tu mejor apuesta.Ejemplos de cajas con impresión flexográfica
Y para terminar, te dejamos con algunos ejemplos chulos de cajas impresas con esta técnica que hemos encontrado por la red. Esperamos que así puedas apreciar lo mucho que da de sí este sistema.


