A todos los que estamos en el sector nos preocupa saber cuáles son las nuevas tendencias en packaging. Esto es algo que, visto desde fuera, puede sorprender. Pero cuando entramos en contacto con el mundo del embalaje nos damos cuenta de hasta qué punto son importantes la innovación, el diseño y el marketing. Kartox, como división eCommerce de Font Packaging Group, forma parte de una de las iniciativas más importantes del sector. Englobadas bajo el paraguas de la denominación Packaging Cluster, encontramos a más de 100 empresas catalanas del embalaje que hacen una gran labor en la investigación, formación y divulgación de múltiples temáticas relacionadas con cada una de las facetas de la cadena de valor.
La utilización de embalajes y materiales plásticos derivados del petróleo es insostenible para los hogares y, especialmente, para las empresas. La apuesta por materias primas recicladas y reciclables, como el cartón ondulado, se consolidará cada vez más. También experimentarán un auge otro tipo de soluciones respetuosas, materiales como los bioplásticos o los envases activos. Otra tendencia muy en alza es la de reducir el embalaje a lo estrictamente necesario. Ese creciente minimalismo lo vemos en grandes compañías como Amazon, que emplea cada vez un diseño más funcional (incluso podríamos decir que austero en detalles como la cantidad de tintas que utiliza). En la sostenibilidad tiene mucho que decir la industria alimentaria. Durante años han sobreempaquetado utilizando cantidades innecesarias de materiales que, en muchos casos, no son sostenibles en absoluto. Afortunadamente esto ha cambiado, las empresas asumen su responsabilidad y los clientes lo van a demandar cada vez más.
Ya lo decíamos anteriormente, pero insistimos ahora: el embalaje es parte de la experiencia del usuario y así es como debemos tratarlo. Cada vez más, vamos a encontrarnos en el mercado con embalajes inteligentes que pueden monitorizar las condiciones de su entorno y ofrecernos información referente a su contenido. Una manera proactiva de evitar que se dañe el producto y, por lo tanto, de perjudicar la experiencia del cliente. Otra tendencia en auge en el packaging es la tematización. Las empresas han perdido el miedo a modificar sus envases temporalmente, y lo hacen ajustándose a la estacionalidad como parte de sus campañas. La funcionalidad se puede llevar un paso o dos más allá, entendiendo el momento y el modo de consumo. Cada vez con más frecuencia encontramos embalajes que sirven para potenciar la experiencia, compartir el contenido o, directamente, forman parte de su consumo. Un buen ejemplo son nuestras cajas con bandeja extraíble, que permiten tener la comida lista para consumir con una manipulación mínima.
Evidentemente, la forma de consumir y de enviar los productos no es la misma que hace solo un año. Se han creado nuevas necesidades, que van de lo sanitario al canal (el auge del eCommerce es notable en estos meses). Hoy por hoy, tiene más sentido que nunca el uso de monodosis en el embalaje. Compartir tiene ciertos riesgos que se pueden mitigar desde esta medida, que afecta especialmente al sector alimentario y de la restauración. Ya que sacamos a colación la hostelería, el packaging para take away ha crecido exponencialmente en usos y formatos. Esto es lógico desde el momento en que las empresas han entendido que tienen que ofrecer más protección y calidad para satisfacer una demanda cada vez mayor.
El Packaging del futuro: un informe del Packaging Cluster
¿Por qué te contamos todo esto? Pues porque, como imaginarás, nadie conoce tan bien las nuevas tendencias en packaging 2021 como la gente que está dentro del sector, aquellos que las impulsan. De hecho, el Packaging Cluster acaba de publicar su último informe específicamente dirigido a analizar cómo será el embalaje en un futuro próximo. Se trata de un análisis muy profundo de las macrotendencias detectadas de manera global y de cómo se prevé que estas influyan de manera directa en el mercado. Estas son básicamente 3:- Sostenibilidad: el futuro pasa sí o sí por empresas que apuesten por el embalaje eco-friendly responsable con el medio ambiente.
- Experiencia: una caja es mucho más que un envase, es parte de lo que percibe el cliente durante la experiencia de compra. Un buen ejemplo es el auge de los famosos unboxings.
- Nueva realidad: ningún estamento de la sociedad está al margen de los cambios que ha protagonizado el mundo debido a la pandemia del COVID-19.