El cartón es una materia prima con múltiples ventajas. Una de las más importantes es que los productos que han sido confeccionados a base de cartón resultan realmente sostenibles gracias a su capacidad de reciclado. Hablamos muchas veces de conceptos como la economía circular, pero no nos paramos a pensar tanto en el concepto que hay detrás de las palabras. Se considera circular desde el momento en que el proceso empieza en un punto para terminar en ese mismo punto.
Es interesante valorar cada paso porque todos son imprescindibles. Se trata de una cadena que no es altamente eficiente, pero es responsabilidad de todos que ningún eslabón se rompa durante el proceso. Vamos a verlos y a ponerlos en práctica para que el cartón ondulado siga siendo realmente sostenible.
Desarrollando el ciclo de vida del cartón ondulado
Vamos a mostrarte el ciclo de vida del cartón apoyándonos en este simpático pero ilustrativo gráfico de AFCO (Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado).
#1 – Bosques sostenibles
Esta es la primera de las claves. Como consumidores –tanto a nivel profesional como personal– tenemos mucho más margen de acción del que a veces pensamos. En un ejercicio de responsabilidad, es vital que elijamos siempre cartón que provenga de explotaciones sostenibles. Sabemos que esa materia prima en todo momento se ha extraído siendo respetuosos con los bosques, trabajadores y comunidades que están detrás de ellos. ¿Cómo puedo saberlo?, te preguntarás. Es más sencillo de lo que crees: basta con que conozcas determinados logotipos medioambientales y marcas que aparecen en el embalaje. Podemos decir que los embalajes de Kartox son eco friendly, y así lo confirman sellos y certificaciones tan prestigiosas como las de PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification) o FSC (Forest Stewardship Council).#2 – Llegada a los hogares
Hogares o empresas. Consumimos cada vez una mayor cantidad de productos embalados: cajas de cartón de todo tipo, papeles y rellenos han ido engrosando cada vez más nuestro listado de desechos.
#3 – Colaboración ciudadana
Las empresas son más eficientes a la hora de reciclar porque cuentan con protocolos claros, pero los hogares tienen una gran importancia en esta parte del ciclo de vida del cartón (y más desde la explosión del eCommerce). No pienses que el reciclaje a nivel doméstico no es representativo porque, en realidad, es clave.#4 – Proceso de reciclado
Aquí es donde ocurre la “magia”, porque ese cartón usado que llega clasificado a las plantas de reciclaje está a punto de ser transformado para darle un uso adicional. No se queda arrinconado en un contenedor. Gracias a un proceso químico, las fibras del cartón se separan, se criban para evitar que se introduzcan materiales que no sean papel o cartón, se centrifuga y tritura el cartón para lograr una masa uniforme, se seca y, con el material resultante, se crean bobinas de papel ya reciclado. Ese papel se ondula y pega para conseguir planchas de cartón de distintas calidades. A partir de ellas, se fabrican las cajas.