Hay algo mágico en los productos que se salen de lo habitual. Podemos decir que, de algún modo, resultan más atractivos al utilizar algunos recursos que tienen más de psicológicos que de prácticos. En realidad, en muchos casos, el artículo que vendemos como edición limitada no difiere extraordinariamente del estándar. Pero la magia se crea de otra forma… ¿Sabes cómo?
Si tu producto tiene necesidades especiales muy concretas, también existe la posibilidad de buscar un envase especialmente diseñado para cubrirlas: cajas de regalo, estuches para botellas, cajas tipo picnic...
Puedes optar por una caja más resistente y sólida al tacto y, por qué no, por un diseño o un color diferente.
¿Qué entendemos por producto de edición limitada?
Su propio nombre lo indica: se trata de una versión especial de un producto de nuestra marca. Además de ser diferente en alguna de sus características, también se da la circunstancia de estar solamente disponible de manera temporal o contar con una tirada máxima que, una vez agotada, no volverá a producirse. La clave de esta estrategia está en la generación de un sentimiento de exclusividad combinado con la urgencia de un producto que no va a renovarse. Lo que realmente mueve al usuario a realizar la compra es la sensación de haber conseguido algo que otros usuarios no han podido: han sido más rápidos, más inteligentes, han estado más atentos, y esto les da un cierto estatus por encima del colectivo. Dicho todo esto, y hablando en clave estratégica, podemos decir que cada cosa que rodea a nuestra edición limitada debe estar alineada para estimular estos resortes de venta ofreciendo argumentos que los estimulen. Cuando decimos todo, nos referimos a absolutamente todo, ya que partimos del producto, pero la comunicación es básica y por supuesto el embalaje también lo es.El packaging ideal para ediciones limitadas
Si queremos que nuestra estrategia funcione, nos ayudará mucho tener en cuenta algunos consejos. Son aspectos críticos que refuerzan la efectividad de lo que perseguimos lanzando al mercado una edición limitada.#1 – Personalización
No podemos proponer exclusividad y al mismo tiempo presentar todos los productos en el mismo envase por muy funcional y práctico que resulte: lo exclusivo es enemigo de lo práctico. Necesitamos una caja diferente para nuestra edición limitada y que, antes de abrirla, el cliente sienta que está ante algo especial. Puedes personalizar tu envío con pequeños detalles que marquen la diferencia. Por ponerte algún ejemplo, puedes utilizar un vinilo en la caja con el logo y una inscripción que diga que es una edición limitada, etiquetas personalizadas, sellos directamente impresos sobre la caja o una cinta de un color diferente para hacerlo resaltar a simple vista.
#2 – Calidades
Por lo general, las ediciones limitadas justifican un precio superior y, consecuentemente, un margen más elevado. Seduce al cliente invirtiendo un poco más en las cajas que vas a utilizar en tu envío. De este modo, la calidad percibida del global del producto se verá incrementada y la experiencia de compra será todavía mejor.