Hoy vamos a repasar 3 tendencias en packaging para eCommerce 2019 que vamos a ver de manera muy intensiva a lo largo de todo este año. Estas tendencias están muy influidas por la actualidad social y los cambios de percepción que han tenido lugar en los últimos tiempos. Y es que 2019 marca un antes y un después en la concepción del cambio climático por parte de los usuarios y de las empresas. La crisis del plástico asusta a todo el mundo, el calentamiento global es una realidad innegable... y las personas involucradas en el mundo del comercio electrónico –tanto empresas como clientes– no pueden ignorar que su actividad genera desechos de embalaje que deben gestionarse mejor.
Quizá por este motivo la tendencia más importante de las que veremos es la que tiene que ver con la sostenibilidad. Pero, como veremos, no será solo una tendencia, sino más bien un valor transversal que apuntará el camino correcto a seguir por parte de varios actores. 2019 es también un año que nace después del “levantamiento” público de colectivos feministas, étnicos, LGTBI y de diversidad funcional. Algunos de estos colectivos han alzado su voz por primera vez, tanto en la calle como en los medios de comunicación. Y ya no se pueden ignorar ni su presencia ni sus necesidades particulares. 2019 es también un año en el que el comercio electrónico es una disciplina que empieza a estar bastante dominada por parte de las empresas. Por este motivo, en general se comprende que el embalaje es un paso más dentro de la experiencia de compra del cliente. Y esto da lugar a la última tendencia destacada. Sin más dilación, vamos a ver cuáles son esas 3 tendencias en packaging para eCommerce 2019. ¿Nos acompañas?
Decíamos más arriba que la sostenibilidad iba a ser una de las tendencias en packaging para eCommerce más importantes del año. Y sin duda va a serlo. La sostenibilidad como valor transversal va a estar presente en todo lo relacionado con el packaging, desde los medios de producción hasta su reciclaje, pasando por su concepción y aprovechamiento óptimo del espacio de transporte. Los usuarios de eCommerce cada vez más van a valorar que el embalaje sea fabricado a partir de materiales reciclados. Y también que incluya la menor cantidad de plástico posible y la mayor cantidad posible de materiales reciclables o compostables. Así, todo lo que tenga que ver con embalajes de relleno ecológicos, reciclados, reciclables y elaborados con materiales distintos al plástico va a ser la norma en 2019. El mayor reto para los productores de embalaje va a ser conseguir la misma calidad y resistencia en el embalaje a partir de materiales de segunda generación.
Es lo que se llama ecodiseño, que no solo tiene que ver con el diseño del embalaje en sí, sino con todos los procesos involucrados en su producción, recogida y posterior reciclaje para reducir su impacto en el medio ambiente.
Sin embargo, a partir de 2019 las empresas de embalaje que quieran estar al día deberán empezar a experimentar con etiquetas táctiles o en braille, a explorar las posibilidades de los embalajes inteligentes o a concebir embalajes que ayuden a su propio desplazamiento para facilitar su transporte a personas con movilidad reducida.

#1 – La sostenibilidad


Relleno ecológico Eco Care • Ver
Los usuarios también van a valorar que el embalaje se utilice de manera inteligente y en su justa medida. Iniciativas como el Frustration Free Packaging de Amazon, que tiene intención de ajustar al máximo el embalaje a la forma y tamaño del producto que contiene, va a ser el primer paso en una dirección que se va a extender cada vez más y que va a tener mucho que ver con la creación de embalajes a medida. Pero no solo eso. También va a ser muy importante que en la producción del embalaje se optimicen todos los procesos para reducir la huella de carbono.
#2 – Facilidad de personalización
En 2019, la cantidad de tiendas online operando de manera independiente o integradas en un marketplace es absolutamente apabullante. La gente, en general, ya sabe de qué va esto del comercio electrónico. Y una de las cosas que se han comprendido desde hace tiempo es que la experiencia de unboxing y la interacción con el embalaje por parte del usuario es una parte importantísima de su experiencia de compra. Porque la compra no termina cuando termina el pedido. La compra termina cuando el cliente recibe el producto en un embalaje reconocible, con la marca visible, una presentación adecuada, y con el producto convenientemente protegido para llegar en perfectas condiciones. Debido a la importancia del embalaje en la construcción de una relación con el cliente, las empresas de eCommerce cada vez buscan embalajes que faciliten más su personalización.
Embalaje con vinilos personalizados • Ver
Ya sea a través de posibilidades de impresión durante el proceso de fabricación, o a través de elementos añadidos a las cajas como vinilos o sellos, la cuestión es que puedan acceder a posibilidades de personalización variadas y fáciles de poner en práctica.#3 - Accesibilidad del embalaje
En 2019, algo que va a empezar a tenerse muy en cuenta es cómo mejorar los embalajes para que sean inclusivos con las personas con diversidad funcional. La accesibilidad es un aspecto que ya lleva tiempo trabajándose en otras realidades del mundo moderno, como la televisión o Internet. Pero en el mundo del comercio electrónico está menos contemplada.